Miedo a los Animales y Entomofobia (a insectos). Tratamiento en Realidad Virtual para superar miedos de @psious

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=uWMmH90gOE8&w=560&h=315]
La fobia a los insectos, o entomofobia, es clasificada en los actuales sistemas diagnósticos de los trastornos mentales como una fobia específica de subtipo animal. Hoy en día la fobia a los animales es un problema muy habitual y, de hecho, estudios recientes apuntan que sobre el 7.9% de la población ha presentado en algún momento de su vida este tipo de problema. La fobia a las cucarachas y a las arañas se sitúa entre los miedos más frecuentes.
Las personas con fobia a las cucarachas y/o arañas suelen evitar todas aquellas situaciones en las que creen que el animal temido puede aparecer, lo que puede conducir a serias repercusiones en su vida familiar, social o laboral. En caso de no poder evitar la situación, experimentan niveles de ansiedad muy intensos. No es extraño que muestren respuestas de escape (salir corriendo) o parálisis. Una vez el animal ha desaparecido, continúan en estado de alerta y con una elevada activación emocional.
Entre los principales temores de las personas con fobia a las cucarachas y arañas destacan los movimientos repentinos del animal, su apariencia física o los sonidos que emiten. Otros factores que pueden modular la intensidad de la respuesta emocional son: la raza, el tamaño, la libertad de movimientos del animal, la distancia a la que se encuentra o el hecho de estar acompañado de otra persona. Ahora bien, es importante destacar que no únicamente aparece una intensa reacción de miedo ante la posibilidad de que el animal se acerque y llegue a picar, sino que la entomofobia también se caracteriza por una fuerte sensación de asco o repugnancia.
En estos casos, el tratamiento de elección se basa en el uso de técnicas de exposición, cuya tasa de éxito se sitúa alrededor del 90%. A pesar de ello, resulta muy complicado llevar a cabo sesiones de exposición en vivo debidamente graduadas debido a la dificultad de controlar las reacciones de los insectos, crear situaciones específicas (ej.: matar una cucaracha), conseguir ciertas especies, etc. Más allá de la dificultad que supone disponer de animales en la propia consulta, la mayoría de pacientes se niega a realizar tareas de exposición en vivo.
Una poderosa alternativa, surgida a lo largo de los últimos años, consiste en utilizar estrategias de exposición basadas en el uso de la Realidad Aumentada (RA). En general, se trata de una tecnología que permite combinar el mundo real con objetos digitales, con lo que resulta sencillo mostrar objetos tridimensionales superpuestos a situaciones reales. En el caso de las fobias a animales, la RA permite presentar de forma controlada y segura distintas especies en el propio entorno del paciente (por ej.: la consulta del terapeuta). Ello facilita la construcción de sesiones de exposición sistemáticas, graduales y adaptadas a las necesidades de cada paciente.

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*

    Obre el xat
    1
    Hola! Escriu la teva situació i el que necessites...