Aunque haya pacientes que lo desconocen, la apnea del sueño se puede prevenir. Puede ayudar bastante al bajar de peso y regular los niveles de estrés. Aunque la propia genética, las condiciones ambientales, la postura a la hora de dormir, el equipo de descanso o a cualquier anomalía anatómica o psicológica, incluso también un estilo de vida poco sano, pueden alentar la aparición de apnea del sueño.
Quien padece Apneas sufrirá una menor calidad de vida, mayor probabilidad de sufrir accidentes al quedarse dormido conduciendo e incluso padecer diabetes y paros cardiovasculares y se incrementa el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson.
Si quieres saber más sobre las Apneas te dejo el siguiente artículo
Tratamientos para la APNEA
Una vez diagnosticada la apnea, se suele prescribir un dispositivo de presión positiva continua en vías aéreas (CPAP).
Máquina CPAP para la apnea del sueño
Es un compresor de aire pequeño, desarrollado con la última tecnología, se lo conoce como máquina CPAP por sus siglas en inglés que significan Continuous Positive Airway Pressure que en su traducción al español es Presión Positiva Continua de la Vía Aérea.
Esta máquina de flujo continuo fue inventada en 1980 por el médico, profesor australiano Colin Sullivan. Consiguiendo dar solución a un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres, la apnea del sueño.
La máquina CPAP tiene un funcionamiento muy sencillo y eficaz, basado en: Flujo de aire optimizado: Desde el equipo CPAP sale un flujo de aire con una presión positiva constante que es llevado a través de un tubo flexible hacia la mascarilla, que estando colocada en la nariz o en la boca-nariz del paciente permite realizar la terapia sin ningún tipo de esfuerzo.
Mascarillas CPAP: Las mascarillas son otro elemento de importancia en la terapia CPAP, contando con gran variedad de modelos, tamaños y materiales para conseguir la mayor adaptabilidad al paciente. La mascarilla adecuada para ti será aquella que te ofrezca comodidad, ajuste perfecto y máxima eficacia, sin molestas fugas de aire.
En la misma máscara se encuentra un pequeño orificio por el cual sale el aire exhalado por el paciente. Con las máquinas CPAP conseguimos la solución eficaz para disfrutar de un descanso ininterrumpido, transformando las noches y revitalizando los días.
Formas de adquirir el tratamiento CPAP:
El otorgamiento de parte de la Seguridad Social de una máquina para la apnea del sueño conlleva un estudio específico e individual , en el que evaluará la capacidad funcional residual de cada persona, que determina lo que se es capaz de hacer con su impedimento. Será el doctor quien escriba un informe con las capacidades y restricciones en el cual debe comentar cómo es que la apnea del sueño afecta a la calidad de vida del paciente. Este estudio llamado poligrafia ambulatoria, se realiza en la SS, pero los tiempos de espera son muy grandes y también lo cubren la mayoria de mutuas, para eso debes pedir cita con Neumologia, o si prefieres contactame por washap o mail para recojer el holter y tener el estudio e informe por 100€, o si lo necesitas te lo envio por mensajeria (costes no incluidos). Te enviare un video tutorial para resolver todas las dudas y que te puedas poner tu mismo el aparato antes de dormir. Es muy fácil y apto para todas las edades.
Siguiente paso: Titulación del CPAP:
Si necesita equipo de CPAP, lo considerable y correcto sería hacer una titulación con un equipo automático (detecta la presión que usted necesita para respirar bien), para valorar a qué presión ideal debe trabajar (antiguamente esto se hacía siempre pues los equipos AUTO prácticamente no existían o se desconocían) para que tanto en SS o Mutua, le pusieran la Presión óptima. Sin embargo, la prescripción en muchos casos se realiza saltándose el paso intermedio (titulación) y prescribiendo una presión X (normalmente 8) que posteriormente se irá valorando si aumentar o disminuir… en base a los resultados del paciente, así como en las sensaciones del mismo.
Con este informe, la administración de la seguridad social o la mutua determinará si se otorgará el equipo según el nivel de apnea. (en este caso la espera es corta). Si bien es cierto que en algunas ocasiones por protocolos propios , los hospitales requieren volver a hacer el proceso.
Diferencia entre CPAP Y autoCPAP:
la diferencia principal de AUTOCPAP en CPAP, es eso mismo -> el AUTOMATISMO de tratamiento. Éste permite que el propio equipo dé en todo momento la presión necesaria al paciente y se adapte según sus necesidades, calculando el ritmo respiratorio y la resistencia de la vía aérea, sin dar en ningún momento un exceso de presión (favoreciendo la incomodidad o la sensación de estar hinchado o introducir más aire de lo que toca). Este mismo algoritmo automático, entre otros, permite iniciar el tratamiento de forma cómoda haciendo que el paciente se duerma con facilidad. Aparte, incorpora diferentes tipos de respuesta al tratamiento, haciendo que la adaptación del paciente sea más favorable.
SS y MUTUA = CPAP en el 95% de los casos…. A menos que el especialista, en base a unos determinados criterios, determine que necesita una AutoCpap. Pero esto es bastante complicado. Aparte, debemos hablar no sólo del algoritmo de tratamiento (CPAP o AUTO), sino también del tipo de equipo o marca. Cierto es que actualmente ya no se encuentran equipos muy antiguos, pero aún así, algunos equipos de diferentes marcas o fabricantes siguen haciendo ruido (un aspecto importante).
Aparte, debemos tener en cuenta algo muy importante que hará que la adaptación esté asegurada en un alto % -> LA MASCARILLA. Las más modernas, silenciosas, sutiles… no suelen darlas en SS o Mutua (al menos de inicio). Es algo que el paciente valora y mucho.
Comprar un aparato en un centro especializado: mi recomendación: TerapiaCPAP:
“Entendemos la importancia de iniciar el tratamiento de la apnea del sueño de manera rápida y sin complicaciones. Por eso, en TerapiaCPAP nos comprometemos a proporcionar soluciones para la salud respiratoria con un soporte completo de nuestros especialistas.
Para aquellos que deseen comenzar su tratamiento sin esperas, o simplemente quiere probar la eficacia de un equipo CPAP antes de iniciar un proceso de compra, ofrecemos la posibilidad de alquilar un equipo CPAP.
Los equipos CPAP y AutoCPAP de alquiler, se contratan para un periodo mínimo de 3 meses e incluyen mascarilla y tubo de uso personal. Esto le permite comenzar la terapia de manera inmediata y sin compromisos a largo plazo.
Los precio del aparato + tratamiento: con seguimiento especializado, monitorización durante 1 año y asistencia tecnica dependiendo del pack basico (1190€) a Premium (1990€)
Otras alternativas de tratamiento para la Apnea del Sueño:
Existen otras opciones para tratar la apnea del sueño igual de efectivas que un dispositivo CPAP, pero se deben cumplir ciertos requisitos de severidad de la apnea para poder a optar a ellas y que sean efectivas.
Si bien es cierto que el tratamiento recomendado para la apnea del sueño con un índice de moderado a severo es el CPAP, existen opciones menos invasivas para aquellos que tiene una apnea leve, posicional o solo ronquido.
TERAPIA POSICIONAL:
Hay personas que sus apneas son de tipo posicional, es decir, solo se producen cuando el paciente está durmiendo boca arriba. Con una corrección de la postura hacia el costado se puede reducir o eliminar la apnea. Sin embargo, este tratamiento es efectivo solo si se cumplen las condiciones de clasificación y diagnóstico de apnea posicional.
Una alternativa efectiva y no invasiva para aquellos que sufren los síntomas de la apnea del sueño cuando duermen boca arriba. NightBalance emite suaves vibraciones que harán que cambie la posición mientras duerme, sin interferir en su sueño. Cuando cambie de posición las apneas y los molestos ronquidos desaparecerán. Su precio unos 700€, que se pueden pagar a plazos y se puede alquilar previamente para probar su eficacia.
AVANCE MANDIBULAR:
Los dispositivos de avance mandibular son una opción discreta y efectiva para pacientes con apnea del sueño leve o roncadores simples. Una férula hecha a medida de la boca del paciente avanzará la mandíbula para desbloquear la vía aérea del paciente y permitir el paso del aire con normalidad.
Son un dispositivo realizado a medida (por un odontólogo), que trata la Apnea del Sueño al igual que la CPAP pero está indicado en algunos casos en concreto como primera opción de tratamiento. Sobre todo se prescribe en casos de Roncopatía sin Apnea asociada o Apnea leve y/o moderada sin comorbilidades asociadas ni sintomatología diurna muy florecida (en estos casos, como primera opción, estaría más indicado iniciar con tratamiento CPAP); y que también se observen alteraciones anatómicas en la vía aérea que expliquen en gran parte la causa obstructiva de la Apnea. Asimismo, también está indicado en casos moderados o graves en los que el paciente no se haya adaptado al tratamiento inicial de CPAP. De hecho, el beneficio del DAM y sus resultados sobre la Apnea del Sueño son muy positivos; aunque mayor beneficio tendrá en los casos de roncopatía primaria o Apnea leve/moderada.
El dispositivo, realizado a medida del paciente, es valorado posteriormente por el odontólogo y el neumólogo mediante pruebas de titulación para ver la eficacia del tratamiento. El proceso tarda aproximadamente 15-20 días desde que se envía a realizar hasta que se recibe de nuevo en la clínica. Sumando a lo anterior los días de pruebas y realización de las impresiones, podríamos hablar de un mes aproximadamente.
Narval™ CC, reconocido como medical device, el dispositivo médico de avance mandibular de ResMed, está hecho a medida de la anatomía bucal del paciente con más de 25 posibilidades de diseño. Precios de 1200 a 1600€ (todo incluido)
Otras soluciones:
Camas ajustables; permitirán dormir con la cabeza elevada mientras el resto del cuerpo se encuentra al ras de la cama.
Tira nasal o dilatador: están diseñados para mejorar el flujo de aire mientras duerme. Como resultado, pueden reducir los ronquidos. Estos pequeños dispositivos están disponibles sin receta y en la mayoría de las farmacias a precios relativamente bajos.
Tratamientos quirúrgicos; Aunque la cirugía debe verse como un último recurso, existen algunas cirugías que reducen los ronquidos. El médico determinará si podría beneficiarse de la cirugía.
- Uvulopalatoplastia. Extracción con láser del tejido de la úvula en la garganta y el paladar blando. Como resultado, la garganta permite un mayor flujo de aire y el velo del paladar se endurece a medida que crece el tejido donde se aplicó el láser. Se ha realizado durante más de 30 años, aunque se ha vuelto controvertida en los últimos años debido a la alta incidencia de efectos secundarios negativos
- Implantes palatinos: son una opción de cirugía mínimamente invasiva que endurece el paladar blando. Sin embargo, los implantes palatinos son mucho menos controvertidos. Los estudios demuestran que los implantes mejoran significativamente los ronquidos
- Somnoplastia: utiliza ondas de radio para alterar los tejidos de la boca y la garganta. Las investigaciones muestran que la somnoplastia reduce con éxito los ronquidos en ciertas personas, pero no con tanta eficacia como lo hacen los implantes palatinos.