La mayoría de las personas desconoce, o no tiene en cuenta, que practicar deporte en condiciones de contaminación ambiental y baja calidad del aire es perjudicial. El sistema respiratorio y el sistema cardiovascular son los principales afectados, ya que los pulmones deben filtrar un aire en malas condiciones. El Centro Médico Milenium Iradier de Sanitas me ofreció experimentar las sensaciones dentro de este espacio de aire puro en forma de burbuja.Estas son mis sensaciones en la burbuja
Cada vez más los clubs y grupos de entreno realizamos escapadas lejos de la ciudad y rápidamente notamos que los entrenamientos son mejor tolerados por el cuerpo, así como que nuestro estado emocional és de bienestar y el estrés y las preocupaciones han quedado atrás…
En mi club, por ejemplo, nos vamos de “stage” a Lanzarote en invierno y a Cerdaña en verano, no solo buscamos carreteras óptimas para hacer salidas largas en bicicleta, es más ante las preocupaciones sobre las cargas de entreno que se plantean, se responde que en esos parajes con ese aire tan limpio el cuerpo se pone a tono en 2 dias, se transforma.
Si Mahoma no va a la montaña , la montaña va a Mahoma
En consecuencia ZONAIR3D, empresa española líder en sistemas de purificación de aire, juntamente con su consultoría médica Romika Medical, quien investiga, asesora y supervisa las distintas aplicaciones médico sanitarias de la tecnología del Aire Puro creó, en 2008 junto con el Laboratorio del Centro de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Cataluña, BUBBLE | PURE AIR, una burbuja en la que se respira aire puro en un 99,995% libre de partículas contaminantes, bacterias y alérgenos.
Entrenar en Aire Puro
Un ambiente con aire puro está especialmente indicado para personas que realizan entrenamiento cardiovascular indoor y mejora la respuesta al trabajo interválico aeróbico-anaeróbico. La realización de esfuerzos intensos en aire puro disminuye la producción de los metabolitos de la combustión anaeróbica de la glucosa, en concreto el lactato en sangre. Esto evita las consecuencias anteriormente mencionadas y permite, entre otras cosas, aumentar el número de repeticiones del entrenamiento[1].
Por todo ello, muchos deportistas de élite, competiciones, gimnasios, fisioterapia o clínicas deportivascuentan con la tecnología del aire puro para los entrenamientos (en ambientes indoor) y procesos de recuperación física.
[1]Estudio sobre la utilidad de Bubble | Pure Air en el mundo del deporte. Grupo Hospitalario Quirón y Centro de Medicina del deporte de la Secretaria General del Deporte, Gobierno de Cataluña.
El organismo requiere también mayores dosis de oxígeno después de la práctica de ejercicio físico. Al finalizar el ejercicio, al encontrarnos en una situación de bronco-dilatación en un ambiente en el que la calidad del aire es variable y los niveles de contaminación son muy altos, damos paso a grandes cantidades de partículas contaminantes.
Esta deuda de oxígeno puede evidenciarse también en una falta de oxigenación del cerebro, con manifestaciones como fatiga, mareos y desorientación.
Precisamente mi primera experiencia en la burbuja fue después de una salida larga de 110 km en bicicleta, con transición de 30 minutos, para la preparación del Challenge Roth (3,8 km nadando, 180 km de bicicleta y 42,2 km corriendo). El Centro Médico Milenium Iradier de Sanitas me ofreció experimentar las sensaciones dentro de este espacio de aire puro en forma de burbuja.
Mis sensaciones en la burbuja
Mis fines de semana, a diferencia de días para descansar son todo lo contrario;
Sábado por la mañana; entrenamiento de tirada larga; (120 km en bici + 30 min de transición). Por la tarde me dirigo al centro médico, donde me atendió Montserrat Bellver, especialista en Medicina del Deporte que también trabaja en el CAR de Sant Cugat, para analizarme varios parámetros. Mi intención era hacer la siesta, tumbado en la camilla dentro de la burbuja, pero una vez estas dentro de ese espacio experimentas una sensación de placer y calma física y mental que no me quise perder y aguanté despierto.
Sábado por la tarde: Soy psicólogo deportivo de un equipo profesional y ese día jugábamos en casa. Normalmente después de una tirada larga estoy lento de reflejos y mis observaciones no son las mejores por lo que me espero al día siguiente para analizar el partido en vídeo, sin embargo mi mente estaba despierta, muy despejada, por lo que pude detectar in situ pequeños detalles que normalmente se me pasan por alto.
Sábado por la noche: Mi otra especialidad es el sueño. Trabajo en una clínica del sueño y esa noche tocaba hacer guardia… la fatiga física y mental del entreno hacen mella durante la noche, pero me notaba en cierta medida fresco, las piernas me dolían poco…
Domingo por la tarde; Después de dormir unas horas por la mañana tocaba hacer tirada larga corriendo ; una media maratón por la Vila Olímpica; mi recorrido clásico. De vuelta la subida por la Diagonal se me hace muy cuesta arriba, las piernas no tiran, pero los efectos del lactato fruto del entrenamiento del sábado tardaron más de lo normal en aparecer, aun haciendo guardia la recuperación había sido mejor.
Mi conclusión:
Que nadie espere hacer un ironman solo durmiendo en la burbuja o haciendo la siesta en ella; pero es un muy buen complemento para mantener estables los niveles de fatiga muscular, de estrés de la ciudad y para retardar la aparición del lactato. Por ello propuse a la clínica que para aprovechar y hacer 2 en 1; si me podían suministrar un fisioterapeuta para que la recuperación en la burbuja fuera todavía más completa y así un día por semana tras hacer mi carga de entrenamiento me recupero en la burbuja.