Cuando uno toma la decisión de prepararse para un Ironman, por sentido común sabe que se enfrenta a un reto grande, que lo preparas a conciencia o el día de la carrera se te puede hacer muy largo.
El día de la carrera tendrás que sufrir, sobre todo a partir del km 30 de la maratón… Así que Preparación física, soporte social, administración del tiempo, resistencia mental y optimización de la alimentación y el descanso serán habilidades necesarias para poder cumplir un Ironman…
Con los meses empiezas a ver que aparecen nuevas barreras, tu pareja empieza a odiar tu reto y te pide horas, el trabajo de oficina se te acumula haciendo extras los domingos por la tarde…por las mañanas tu cuerpo te pide más horas de descanso y las piernas te devolverán tus entrenos en forma de dolor…
Tus compañeros de fatiga, algunos veteranos con alguna M tatuada en el gemelo, te anticiparan estos problemas y te darán soluciones a ellos, pero lo que muchos no te contaran es que hacer un Ironman es un desbarajuste de hormones y hay que tener mucha capacidad de gestión emocional; término conocido como Inteligencia Emocional.
Para explicar esta montaña rusa previa, durante y sobretodo…POST carrera, que ya he experimentado en otras ediciones, decidí registrar a tiempo real mi estado emocional, es decir hacer una foto de cómo me sentía en diferentes instantes. Para eso busqué un cuestionario validado empíricamente (no confundir con el típico test de revista o blog sin fundamento alguno). El escogido para la ocasión fue el POMS: Profile of Mood States; (versión reducida), en el que aparecen 33 adjetivos y de respuesta una escala Lickert del 0 (no me siento nada así…) a 10 (me siento Absolutamente así). Por ejemplo…
Estos 33 adjetivos terminan creando 8 subescalas emocionales que nos dará un perfil emocional; 5 de ellas estados emocionales negativos: TENSION, DEPRESIÓN, ENFADO, HOSTILIDAD, CONFUSIÓN y 2 de ellas positivos como:VITALIDAD Y SOCIABILIDAD.
Finalmente obtenemos un perfil de Estado Emocional completo (en la gráfica veríamos un perfil ideal, de una persona 100% feliz;
Pero ¿Qué pasa cuando hay un Ironman a la vista, justo después de terminarla carrera, o unos días después del reto?…
Conclusiones más destacadas:
- PRECARRERA: 14.07 (línea azul)
- TENSO (5,2), la prueba está a la vuelta de la esquina y todo el mundo te lo comenta, además empiezan las dudas… ¿y si peto rueda? ¿Estoy preparado? , la logística, prepara la maleta deja la bici en la tienda, los billetes de avión, el sueño es más superficial y lo peor esa tensión no la puedes soltar machacándote porque estas de tappering…
- VITALIDAD (8,8), voy al 100%; !que empiece ya por favor !la adrenalina te recorre el cuerpo Ahora nada me para, estoy a tope!
- 1H DESPUÉS DE SER FINISHER: 20.07 (línea roja)
- TENSION (1,1); se acabó, lo conseguí ya está . Sensación de tranquilidad de dejar atrás un gran peso, que llevas semanas , meses arrastrando contigo, liberación.
- VITALIDAD (4,1): no me apetece hacer nada,¿ qué hacemos mañana turismo por la ciudad ¿ …. Bueno vale… pero volvemos al hotel pronto….
- SOCIABLE (4,2): Sensación de necesidad de tiempo a solas para procesar lo que se acaba de conseguir, recordar momentos de la carrera, de sufrimiento, de gloria… los que no lo han vivido, nunca lo entenderán… tiempo para uno mismo.
- Confusión (4.2): Mi cabeza va revolucionada, soy muy ineficaz en la toma de decisiones, no sé qué hacer, estoy desubicado, que se supone que debería hacer?
- -POSTCARRERA: 24.07 (línea verde)
- DEPRESION (4.2): Quien tiene un porque encuentra cualquier como en la vida…Nietzsche ; llevo meses con un Porque como prioridad y ya más no está; ¿qué hago ahora? todo me parece banal y la épica de la auto superación ; sufrí pero ahora extraño el campo de batalla…
- SOCIABLE(6.1): Necesidad de hablar del tema, de ver a gente que durante meses has debido aparcar centrado en tanto entrenamiento, ganas de hacer cenas, viajes, salidas… no eras tú, era el reto que te había cerrado en una coraza de protección ante las desconcentraciones y los excesos.