Interpretación del test de los 3 tiempos

TEST DE LOS 3 TIEMPOS

📘 ¿Cómo funciona este reloj del test?

El test convierte el ciclo solar (amanecer a anochecer) en un reloj de 12 horas. Piensa en esto como un reloj especial:

  • 🕛 00:00Amanecer

  • 🕕 06:00Mediodía solar (máxima luz)

  • 🕛 12:00Anochecer

Todo lo que pasa entre las 00:00 y 12:00 es el día solar (cuando hay luz natural).

Vamos a poner el siguiente ejemplo:

🟢 Tiempo Ambiental (cuándo sale y se pone el sol) 

Vamos a poner el ejemplo que te sale 1:50→ Significa que, en ese reloj solar de 12 horas, el punto medio del día solar (la mitad entre el amanecer y el anochecer) está situado en el momento 01:50. Lo normal o esperable sería que ese punto medio estuviera en 06:00, que es cuando el sol está más alto (mediodía).


📉 ¿Cuál es el punto más bajo y más alto?

Valor Significado
00:00 Amanecer: día solar empieza muy temprano
06:00 Mediodía solar: punto medio ideal
12:00 Anochecer: día solar termina muy tarde

Entonces 1:50 significa que  el sol amanece muy temprano en tu zona ahora mismo. (verano)

Pongamos el caso que tu tiempo interno (hora de tu cuerpo ) es de  02:52; entonces  tiendes a tener sueño más tarde, activarte más tarde, etc, que el tiempo ambiental… (la luz solar)

Y imaginemos que tu tiempo social (tus horarios diarios (trabajo, comidas, etc.) es de 03:05… Lo mismo ocurre vas tarde. “Deberías estar activa antes, no tan tarde”.

Consequencias: 

Si hay mucho desfase entre tu cuerpo y la luz solar:

  • Tener sueño más tarde por la noche.

  • Dormir menos si tienes que madrugar.

  • Tendrás menos energía de día.

  • Tu cuerpo se confunde: cree que es de noche cuando ya es de día (o al revés).

  • Afectar tu estado de ánimo o concentración.

🔄 ¿Qué podrías hacer para ajustar tu reloj biológico? Ya que estás algo retrasada con respecto al sol, podrías:

Exponerte a luz natural justo al despertarte (mínimo 20 min).
Evitar pantallas y luces brillantes por la noche (2 h antes de dormir).
Desayunar pronto y cenar temprano (no después de las 20:30).
Dormirte y despertarte un poco antes cada día (15-20 min por semana).
Evitar siestas largas o muy tardías.

🎯 ¿Qué sería un resultado “correcto”? 👉 Que los tres estén cerca uno del otro, aunque estén en el 2, el 4 o el 6.

⏱️ Criterios generales para interpretar la diferencia entre tiempos:

✅ Diferencia corta (alineación buena):

  • Menos de 1 hora entre dos relojes (por ejemplo, entre tu tiempo interno y el ambiental).
    🔹 Esto significa que tu cuerpo, tu rutina y la luz natural están bastante sincronizados.
    👉 Suele ser buen indicador de salud circadiana.


⚠️ Diferencia media:

  • Entre 1 y 2 horas de diferencia.
    🔸 No es grave, pero puede indicar que tu cuerpo o tus hábitos están un poco desajustados respecto al sol.
    👉 Puedes tener síntomas leves: dificultad para dormir, menos energía, etc.


❌ Diferencia larga (desalineación significativa):

  • Más de 2 horas de diferencia entre dos relojes.
    🔺 Esto indica un desfase claro entre tu ritmo biológico, tus rutinas o el ciclo de luz natural.
    👉 Puede favorecer insomnio, fatiga diurna, irritabilidad, problemas metabólicos, etc.

🔁 Cuando tus tiempos van por delante del sol

Es decir, tus valores son algo así:

Tipo de tiempo Hora
Interno (biológico) 00:30
Social 00:45
Ambiental (solar) 02:30

❗ Qué te puede pasar si vas adelantada al sol

🔹 Si tu reloj biológico está adelantado:

  • Te da sueño muy temprano por la noche (tipo 20:00 o antes).

  • Te despiertas muy temprano, incluso si es oscuro.

  • Te puede costar mantenerte despierta por la tarde.

  • A veces no descansas bien si te acuestas “demasiado pronto”.

Esto puede llevar a:

  • Fatiga a última hora del día.

  • Dificultad para socializar por la noche.

  • Sueño interrumpido si te despiertas antes de que haya luz natural.


🔸 Si tus rutinas sociales también van adelantadas:

  • Desayunas, trabajas o haces ejercicio muy temprano, a veces incluso antes de que haya luz.

  • Aprovechas poco la luz natural matinal.

  • Puedes generar un desajuste metabólico, porque el cuerpo aún no ha recibido luz suficiente para “arrancar”.


✅ Cómo puedes mejorar si vas adelantado

El objetivo es retrasar suavemente tu reloj interno y tus rutinas para acercarte más al ciclo solar. Aquí tienes estrategias:

🌇 1. Retrasa gradualmente la hora de acostarte

  • Acuéstate 15–30 min más tarde cada pocos días, hasta llegar a una hora más razonable (según tu entorno y tus obligaciones).

💡 2. Evita luz brillante por la mañana demasiado temprano

  • Si aún no ha salido el sol, mantén una luz tenue hasta el amanecer.

🌞 3. Expón tu vista a la luz solar natural en cuanto amanezca

  • La luz natural a partir del amanecer real ayudará a reajustar tu reloj interno a un ritmo más equilibrado.

🍽️ 4. Retrasa ligeramente el desayuno y las comidas

  • El sistema digestivo también marca ritmos. Comer un poco más tarde puede ayudar a ajustar tu cuerpo al nuevo horario.

🧘 5. Haz ejercicio más tarde en el día (si puedes)

  • Si entrenas muy temprano, eso puede reforzar tu fase adelantada. Mejor a media mañana o tarde.


📌 En resumen

Si vas… Posibles efectos Qué hacer
⏰ Adelantado Somnolencia vespertina, despertar precoz Exposición solar matinal, acostarte más tarde
⏰ Retrasado Dificultad para dormir, energía baja por la mañana Dormirte antes, más luz matinal

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*