

Estás sentada en el avión, la azafata te pide que te abroches el cinturón. Despegas. Las turbulencias sacuden tus nervios, ves la tormenta a través de la ventanilla, te agarras fuerte al asiento y… te sacas las gafas. Estás a salvo. Solo te estabas exponiendo a tu peor pesadilla: ir en avión. Pero desde la consulta de tu terapeuta.
Más: Cómo saber si deberías hacer terapia.
PARA QUÉ SIRVE: “El objetivo es que el paciente apacigüe su sensibilidad a la presión de determinadas situaciones”, sostiene Dani Roig, fundador de Psious, una empresa que ofrece a los profesionales de la salud mental escenarios imaginarios para el tratamiento de miedos, fobias y trastornos de ansiedad.
¿FUNCIONA?: “La realidad virtual es la forma más sencilla de tratar fobias específicas, ya que permite monitorizar la ansiedad del paciente en tiempo real”, apunta Oriol Mercadé, psicólogo especializado en rendimiento y terapias con realidad virtual. En cada sesión se sube un grado más de exposición, a la vez que se estudia la capacidad de aprendizaje del paciente. Parece que la tecnología ha ganado la partida a la imaginación. ¿Seremos capaces de exprimir su potencial al máximo? Además, ¿sabías que…? La realidad virtual también sirve para practicar el mindfulness se puede aplicar al mundo del deporte con la práctica de técnicas de concentración previas a la competición.
¿PUEDO TENER MIS PROPIAS GAFAS EN CASA? Por supuesto. Consíguelas aquí por 80,61 €. El problema es que, evidentemente, no tendrás en casa será el terapeuta que guíe y monitorice tu experiencia. Pero podrás jugar y sumergirte en una envolvente realidad virtual sin levantarte del sofá.