ACCESO AL PROGRAMA DE MINDFULNESS EN LA ADOLESCENCIA
La adolescencia, o etapa que adolece. El individuo que abandona la niñez para llegar a ser hombre y mujer. Con todas las consecuencias que esta drástica transformación conlleva. Cambios observables en el cuerpo y en el comportamiento. Acompañado de una revolución interna, desarrollo cognitivo-emocional y alteración en la concepción de uno mismo y del mundo.
El adolescente está creando su personalidad, generando el concepto de sí mismo, reconociéndose como adulto que ha de comenzar a tomar sus propias decisiones. Tiempo de crisis existencial donde pondrá a prueba todo cuanto le rodea, al tiempo que necesita sentirse sostenido por el entorno familiar.
Mindfulness ayuda a los jóvenes a gestionar todos estos cambios de una manera adaptativa. A experimentarse en el conflicto aprendiendo de él. La práctica de meditación permite a la persona dedicarse un tiempo para sí mismo, saber quién es, reconocer sus valores personales y así comenzar a tomar decisiones con claridad.
Mindfulness se ha asociado con niveles más bajos de estrés y afecto negativo, depresión y ansiedad, así como una mayor satisfacción con la vida, autoconcepto escolar y autoeficacia (Pallozzi et al. 2017). La evidencia científica respalda la noción de que las habilidades de atención plena desempeñan un papel protector durante el desarrollo del niño y el adolescente.
Esta formación en mindfulness para adolescentes trata de cultivar en ellos herramientas para su equilibrio emocional y adecuado desarrollo madurativo. Trabajar esquemas mentales irracionales que generan conflictos, mejorar su relación consigo mismos y los demás. Las sesiones en grupo permiten incrementar sus habilidades sociales, creando vínculos basados en el respeto, la empatía y amabilidad.
Características de la adolescencia y el mindfulness
El ciclo vital de la adolescencia es un periodo en el que el individuo se encuentra en un proceso de continua transformación que implica a todos los circuitos neurológicos. Es interesante observar que en esta época de la vida el adolescente entra en una especie de tornado existencial que desmantela toda la infancia antes de asomarse a la edad adulta. Es entonces cuando el que hasta hace poco era un niño cruza puentes llenos incertidumbres, generando situaciones y vivencias que es necesario aprender a gestionar. Se trata de una etapa inevitable a la que el mindfulness tiene mucho que aportar.
A continuación destacamos algunos cambios importantes que se producen durante esta etapa de la vida y cuyas consecuencias serán fundamentales durante la juventud y la edad adulta:
- Desarrollo físico y maduración sexual.
- Necesidad de rebelión y transgresión.
- Lucha por la independencia y la autogestión.
- Creación de la perspectiva individual y vital.
- Desarrollo de recursos sociales.