¿Me recuperaré de la lesión? Podré acortar los plazos para llegar en forma? Tengo riesgo de lesión? … Los médicos nos comentaran; “esto depende de cada persona”…si pero ¿de qué depende? ,¿ Que puedo hacer yo para volver cuanto antes…? Como puede ser que Puyol tenga lo mismo que yo y ya esté recuperado?
Lo primero que hay que hacer es aceptar el compromiso; cuando firmaste la hipoteca de ser un deportista, la opción de la lesión estaba en la letra pequeña y lo sabías, así que ahora te toca encarar y ser un deportista también en esa situación. Así que déjate de quejarte y preocuparte y empieza a ocuparte de la situación, retoma el control.
Seguramente ya estás en la puerta del centro de rehabilitación, ¿pero y la parte psicológica y emocional? ¿Dónde la rehabilitaras?
Las últimas investigaciones apuntan que una atención a la parte mental, por parte de un psicólogo deportivo, optimiza la rehabilitación clásica, sobretodo en su adherencia al tratamiento, sentimiento de control, en estabilidad emocional y reducción de la ansiedad.
Algunas de las variables a evaluar y tratar serán:
Personalidad (cuidado a la impulsividad!),
Mentalidad (mantener un locus de control interno y tener siempre la percepción que las cosas que me pasan dependen exclusivamente de mí y no de factores externos, que no controlo);
Hábitos de vida, sin descanso no hay mejora así que sería estricto con las 8h de sueño y que sean de calidad.
Estado emocional: entrenamiento diario con biofeedback de coherencia cardiaca, ya que se me privaba de hacer mi propia terapia diaria de felicidad: ejercicio físico. https://oriolmercade.com/2013/11/11/entrenamiento-del-autocontrol-con-biofeedback/
Relajación muscular, reducir mi tensión e irritación para no descargar por la boca lo que no puede descargar por las piernas
Establecimiento de objetivos siguiendo la técnica del escalador.
Plantilla de autorregistro para día a día hacer un gráfico de mi evolución y percepción del dolor.
Motivación: Estampar por la nevera, trabajo, en la taquilla del gimnasio y en mi propia mente, esos mantras que sé que en momentos de necesidad me dan fuerza y sentido a tal esfuerzo, así como ver ciertos vídeos de personas que han superado satisfactoriamente lesiones y han vuelto todavía más fuertes.
Terapia cognitiva: controlar las 24h del día los pensamientos intrusivos que no juegan a mi favor.
Visualización: muchos se habrán recuperado satisfactoriamente y el medico del deporte les dirá que estarán a tope para el día del Ironman, pero el miedo a rotar el hombro, a volverse a caer de la bici o impulsarse con fuerza en la maratón, estarán presentes el día de la carrera, para que eso no pase hace falta visualizar de forma satisfactoria y programar nuestra mente para el éxito.
