El sueño a lo largo de la vida

El sueño es una necesidad fisiológica básica e indispensable, ya que aporta la energía, vitalidad y bienestar necesarios para crecer y desenvolverse intelectualmente y en sociedad.

Las necesidades de sueño son diferentes a lo largo de la vida, siendo preciso dedicarle una atención, tiempo y cuidados distintos.

Al nacer, cuando el ser humano es todavía un bebé, la necesidad de dormir para crecer sanos y fuertes es muy alta. Los recién nacidos necesitan dormir mucho, entre 11 y 13 horas al día. A medida que crecemos esa necesidad se va reduciendo. Hasta los 10 o 12 años los niños duermen cerca de 10 horas, al igual que los adolescentes, mientras que un adulto a partir de los 18 años tendrá una duración óptima del sueño de entre 7 y 9 horas diarias.

Los adultos en la madurez, a partir de los 65 años, presentan una duración del sueño menor, aproximadamente 7-8 horas al día. Esto es debido a la pérdida de melatonina y a una intensidad de la actividad diaria menor por lo general.

Con la edad, la producción de melatonina de manera natural se reduce considerablemente, influyendo en la capacidad de las personas para conciliar el sueño y dormir.

Merece especial atención el hecho de controlar las rutinas a la hora de dormir. Un aspecto importante que forma parte de estas rutinas es limitar la exposición a las pantallas de dispositivos móviles, ya que dificultan la melatonina, que es la hormona que facilita la inducción al sueño.

Los niveles de melatonina en el cuerpo facilitan la conciliación del sueño nocturno, ayudando a los ritmos circadianos que ocurren de manera natural y que actúan en el organismo como un reloj biológico, indicando el momento adecuado para dormir y el momento oportuno para despertarnos.

La melatonina al igual que si se tratase de un reloj, señala el momento de ir a dormir, activándose con la exposición a la luz. La conexión a los dispositivos móviles a la hora de dormir aumenta la producción de melatonina, pudiendo generar situaciones de vigilia nocturna.

Limitar la visualización de pantallas de móvil, tabletas, ordenadores o televisores favorecerá los niveles adecuados de melatonina para descansar de un sueño profundo.

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*

    Obre el xat
    1
    Hola! Escriu la teva situació i el que necessites...