Nuevo entorno @psious de Realidad Virtual:Ansiedad Social

ansiedad social¿Qué es la Ansiedad Social?
Miedo o ansiedad intensos que aparecen prácticamente siempre en relación a una o más situaciones sociales en las que la persona se expone al posible escrutinio por parte de otros. La persona teme actuar de una determinada manera o mostrar síntomas de ansiedad que puedan ser valorados negativamente por los observadores.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9SqqW0hJAjw&w=560&h=315]
Resumen del escenario:
La escena ocurre en un bar donde se habla de diferentes temas comunes en las conversaciones, cada personaje tiene una forma de comunicarse e interactuan con el paciente que deberá contestar a las preguntas y peticiones que le hacen. Con el terapeuta comentaran que respuestas han sido funcionales, cuáles eran sus pensamientos intrusivos , las creencia que han aparecido y donde estaba su foco de atención.
 
Objetivos del tratamiento:
○ Habituación de las respuestas de ansiedad
○ Extinción de las conductas de evitación y gestión de la atención
○ Reestructuración de ideas distorsionadas, cambio de creencias y expectativas
○ Modelado y entrenamiento en HHSS
○ Control de activación
 
Bibliografía
Alsina-Jurnet, I, et al (2011): The role of presence in the level of anxiety experienced in clinical virtual environments. Computers in Human Behavior 27 (2011) 504–512 American Psychiatric Association. 2013. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 5th edition. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Brinkman WP, Hartanto D, Kang N, de Vliegher D, Kampmann IL,Morina N, Emmelkamp PMG, Neerincx MA. 2012. A virtual reality dialogue system for the treatment of social phobia. In: Proceedings of the 30th international conference on Human factors in computing systems (CHI’ 12). Austin, TX: ACM.
Hartanto, D., Kampmann, I.L., Morina, N., Emmelkamp, P.G., Neerincx, M.A. y Brinkman, W. (2014). Controlling social stress in virtual reality environments. PLos ONE, 9(3), 1-17-. doi: 10.1371/journal. pone.0092804
Pérez Álvarez, M. et al. (2003): Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Pirámide, 271-285
Riva, G., Waterworth, J. A., & Waterworth, E. L. (2004). The layers of presence: A biocultural approach to understanding presence in natural and mediated environments. Cyberpsychology & Behavior, 7(4), 402–416. Steuer, J. S. (1992). Defining virtual reality: dimensions determining telepresence. Journal of Communication, 42(4), 73–93.
Tortella-Feliu, M. (2014): Los trastornos de ansiedad en el DSM-5. Medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, nº110

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*

    Obre el xat
    1
    Hola! Escriu la teva situació i el que necessites...