Aparece un avatar en ropa interior en una sala. El paciente podrá modificar las dimensiones corporales del avatar según se perciba a sí mismo. Una silueta con sus dimensiones reales se sobrepondrá al avatar generado por el paciente para evaluar la distorsión
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=muu6uTlD1kM&w=560&h=315]
Manual Desórdenes Alimenticios
Diversos estudios demuestran la eficacia de la RV como terapia de exposición para reducir el deseo o impulso hacia la comida y para normalizar los patrones alimentarios, así como para ayudar a los pacientes a ser conscientes de su distorsión de la propia imagen corporal, confrontar y corregir dicha distorsión, conseguir una percepción más realista y reducir la insatisfacción con el propio cuerpo (Gutiérrez-Maldonado et al., 2016; Lafond, Riva, Gutierrez-Maldonado, & Wiederhold, 2016; Lozano et al, 2002; Marco, Perpiñá & Botella, 2013; Manzoni et al, 2013; Manzoni et al, 2016; Perpiñá, Botella & Baños, 2003; Perpiñá et al., 2013; Pla- Sanjuanelo et al., 2015; Riva, 2011: Riva et al, 1999; Wiederhold, Riva, & Gutiérrez-Maldonado, 2016).
Manual Desórdenes Alimenticios: Vestuario
Dada la elevada ansiedad que a menudo sienten algunos pacientes en situaciones que requieren la medición o visión de su cuerpo (pesarles, medirles determinadas partes del cuerpo, exponerles frente al espejo, etc.), esta tarea también puede funcionar como terapia de exposición al propio cuerpo. En ese caso, recordamos que el terapeuta tiene disponible la opción de preguntar las USAs experimentadas por el paciente a lo largo de todo el ejercicio. Asimismo, para reducir las emociones desadaptadas, esta tarea de RV también podrá combinarse con la técnica de desensibilización sistemática (DS).
Antes de empezar, en la pestaña de Variables de Configuración, el terapeuta podrá configurar las siguientes variables:
-
Género: Se puede elegir, según el género del paciente, que el avatar sea Hombre o Mujer.
-
Color de piel: Se puede elegir, según el color de piel del paciente, que el avatar sea de piel Blanca o Negra.
-
Altura: Se puede elegir, según la altura del paciente, la altura más aproximada para el avatar: 1. 60 metros (m); 1.70 m ; 1.80 m; 1.90 m.
-
Cuello: Se puede elegir, según el Índice de Masa Corporal (IMC) del paciente, que el tamaño de esta parte del cuerpo sea: Muy estrecho; Estrecho; Normal; Ancho; Bastante ancho; Muy ancho.
-
Pecho: Se puede elegir, según el IMC del paciente, que el tamaño de esta parte del cuerpo sea: Muy estrecho; Estrecho; Normal; Ancho; Bastante ancho; Muy ancho.
-
Cintura: Se puede elegir, según el IMC del paciente, que el tamaño de esta parte del cuerpo sea: Muy estrecho; Estrecho; Normal; Ancho; Bastante ancho; Muy ancho.
-
Cadera: Se puede elegir, según el IMC del paciente, que el tamaño de esta parte del cuerpo sea: Muy estrecho; Estrecho; Normal; Ancho; Muy ancho.
-
Piernas: Se puede elegir, según el IMC del paciente, que el tamaño de esta parte del cuerpo sea: Muy estrecho; Estrecho; Normal; Ancho; Bastante ancho; Muy ancho.
A continuación se ofrece una tabla de equivalencias entre el IMC del paciente y la categoría que debe seleccionarse (“muy estrecho”, “estrecho”, etc.) para todas las partes del cuerpo (cuello, pecho, etc.) de la silueta real (p.ej.: si el paciente presenta un IMC de 20, en todas las partes del cuerpo deberá seleccionarse la categoría “Normal”):
(*) Para la variable “Cadera”, se otorgará la categoría “Muy ancho” cuando el IMC sea ≥ 30.
Variables de configuración
Posteriormente, cuando el paciente esté en el entorno, podrá modificar las dimensiones corporales del avatar a través de los símbolos más (+) y menos (-) que aparecen a ambos lados de cada parte del cuerpo, haciendo click encima del símbolo correspondiente con el panel tàctil de selección de las gafas de RV (o bien, según el modelo de gafas, mirando fijamente al símbolo hasta que se complete el circulito que aparece). Se podrá ir aumentando (+) o reduciendo (-) el tamaño de una determinada parte del cuerpo a medida que se vaya seleccionando el símbolo. En esta parte, la herramienta permite que el paciente pueda ajustar el tamaño de las partes del cuerpo anteriormente mencionadas (Cuello, Pecho, Cintura, Cadera y Piernas) a través de las gafas, para hacerlas corresponder con el tamaño que cree que tienen en su cuerpo.
Finalmente, desde la pestaña Eventos, el terapeuta podrá activar la opción Comparación de avatares; ésta hará aparecer el contorno de una silueta con las dimensiones reales del paciente (introducidas previamente por el terapeuta a través de las variables de configuración) y lo superpondrá al avatar generado por el paciente. La diferencia de tamaño corporal entre el avatar manejado por el paciente y la silueta real reflejará el grado de distorsión de la imagen corporal que presenta el paciente. Adicionalmente, para que la información sea más clara para el terapeuta, éste recibirá a través de la ventana de la toolsuite una breve descripción a modo de feedback sobre el grado general de distorsión que presenta el paciente (estimando en % el nivel de “desviación del paciente” respecto a sus dimensiones reales), así como en qué parte/s del cuerpo en concreto presenta una mayor distorsión (es decir, un “peor valor estimado”).
Eventos
Comparación de avatares