Ponencia en el 1er Congreso de Neurociencia y deporte: con el tema: Sueño, cerebro y rendimiento

El fútbol es un fenómeno de masas que tiene, según la FIFA, más de 265 millones de practicantes en todo el mundo. Por su parte, la neurociencia estudia el sistema nervioso y el órgano del aprendizaje: el cerebro, a través de su estructura funcional junto con su entorno químico, molecular y celular.

¿Por qué FÚTBOL y NEUROCIENCIA? Motivación, emociones, aprendizaje, procesos cognitivos, funciones ejecutivas, toma de decisiones, comunicación no verbal, hemisferios cerebrales, lateralidad, decisiones intuitivas, creatividad, talento, etc., en definitiva, dos caras de una misma moneda. Como afirma Jorge Wagensberg “Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución”. BIENVENIDO/A a FÚTBOL Y NEUROCIENCIA.

https://futbolyneurociencia.com/ 

Presentación enviada para competir en la gran competición de charlas técnicas del 1er congreso de futbol y neurociéncia.
Tengo unos cuarto de final complicados pero con confianza que el impacto del entrenamiento invisible (el sueño) en el rendimiento va a sorprender e interesar a los asistentes virtuales.
👉Un buen entreno sin una buena noche…deja de ser un buen entreno

 

 

 

 

Ideas claves para entender el impacto del sueño en el rendimiento …y viceversa
👉Próximamente la confe en el 1 Congreso de futbol y neurociencia

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*

    Obre el xat
    1
    Hola! Escriu la teva situació i el que necessites...